Artículos
-  Cirugía del intestino
 P. García; S. Murillo; E. Rioja; R. Cediel; M. Sánchez Muela; P. Llorens; J. Graus Morales; Y. Espada. Páginas 37-58.
-  Resolución quirúrgica de las urgencias urinarias
 A. Chico Carballas. Páginas 59-68.
-  Prolapso de la glándula de la membrana nictitante en perros
 M. Haya Guaita; A. Jiménez Molino; A. Tamarit Serrano; A. Campos Medina; P. Suesta Asensio. Páginas 69-73.
-  Tumor Venéreo Transmisible Extragenital, caso clínico en un perro
 M.E. Bolio; C.H. Sauri; C.M. Acevedo; A. Ortega; E. Gutiérrez; J.A. Miranda; M. Acevedo. Páginas 75-77.
-  Aproximación al manejo clínico de los hurones
 R. Saiz de la Maza; J.L. Vérez-Fraguela; C. Bonastre; S. Fernández; P. Cerdeira. Páginas 79-89.
-  Tratamiento de la hiperplasia prostática benigna canina
 X. Lucas Ajona. Páginas 91-97.
Resúmenes
-  El método de adiestramiento influye en la obediencia del perro adulto
 Página 10.
-  Relación entre componentes de la dieta y formación de urolitos
 Página 10.
-  Principales pautas del tratamiento de la parvovirosis en cachorros
 Página 12.
-  Realidad de los productos tópicos de liberación sistémica en gatos
 Página 12.
-  En qué consiste la nueva terapia fotodinámica
 Página 14.
-  Factores de riesgo e indicadores de pronóstico del piotórax en gatos
 Página 14.
-  Diez reglas de oro en dermatología canina
 Página 16.
-  Pautas para el uso racional de antibióticos en enfermedades gastrointestinales
 Página 16.
-  Los nuevos quimioterápicos
 Página 18.
-  Efecto del propofol en el páncreas del perro
 Página 20.
-  Enfermedades propias de la piel y las plumas en aves de compañía
 Página 20.
-  ¿Qué alimentos se asocian a enfermedades nutricionales?
 Página 23.
-  Las troponinas cardíacas como marcadores de lesión miocárdica aguda
 Página 24.
-  Exito en el tratamiento de endometritis fúngica en la yegua con lufenurón
 Página 25.
-  Consideraciones especiales en la anestesia de aves
 Página 26.
-  Distracción de la articulación en el tratamiento de la osteoartrosis
 Página 27.
-  Los 10 envenenamientos más frecuentes en la clínica de pequeños animales
 Página 28.
-  Nueva formulación de la fenilpropanolamina de liberación sostenida
 Página 30.
-  Ketoconazol, fluconazol e itraconazol en el tratamiento de dermatomicosis canina
 Página 90.
-  La raza y el sexo influyen en el acercamiento veterinario-paciente
 Página 90.
-  Neutropenia asociada al tratamiento de linfoma canino
 Página 90.
-  Herencia de la atrofia acinar pancreática en el Pastor alemán
 Página 98.
-  La terapia con eritropoyetina requiere controles periódicos
 Página 98.
 
                