Artículos
-  Aproximación al diagnóstico de poliuria y polidipsia
E. Jorge, B. Peñalba, Y. Espada, R. Ruiz de Gopegui. Páginas 33-40. -  Procedimientos y técnicas útiles en la clínica de urgencias
M.A. Daza, Benito de la Puerta, C. Pérez, A. Rubio, C. Fragío. Páginas 41-58. -  Mastocitoma cutáneo canino
E.M. Martínez de Merlo, L. Ballester. Páginas 59-70. -  Fijación de precios de los servicios veterinarios
B. Andrés, P. Baringo. Páginas 71-74. -  Miopatías equinas inducidas por ejercicio. Un síndrome con múltiples etiologías
J.L. López Rivero, E. Quiroz-Rothe. Páginas 75-85. -  Uso de fármacos en dermatología de pequeños animales
J. Rejas López. Páginas 87-97. 
Resúmenes
-  Cómo preparar suero para gatitos con fallo de transferencia pasiva de anticuerpos maternos
Página 10. -  Valoración y manejo de la proteinuria
Página 10. -  Ultimos tratamientos para el glaucoma
Página 12. -  Avances en cardiología en el último año
Página 14. -  Comparación entre los métodos de castración que se enseñan y los que se aplican en la práctica
Página 14. -  El factor-alfa de necrosis tumoral como indicador de insuficiencia cardíaca congestiva en gatos
Página 15. -  Diagnóstico citológico de la enfermedad de los cuerpos de inclusión en serpientes
Página 16. -  Descripción del tipo y extensión de las lesiones observadas en perros con IBD
Página 18. -  Asociación entre diversas alteraciones de la conducta en gatos
Página 20. -  Síndrome de dolor orofacial felino
Página 22. -  Herencia del hipoadrenocorticismo en Bearded collies
Página 24. -  Fármacos modificadores del comportamiento: cómo y cuándo administrarlos
Página 26. -  La azitromicina no es eficaz para tratar la clamidiosis felina
Página 28. -  La obstrucción biliar extrahepática en gatos tiene pronóstico reservado
Página 30. -  La enrofloxacina es más eficaz que la doxiciclina eliminando la variedad más grande de Haemobartonella felis
Página 40. -  Resurgimiento de la leptospirosis canina
Página 40. -  La mayoría de propietarios no reconocen el sobrepeso
Página 98. -  Protocolo de tratamiento en animales con insolación
Página 98.