Artículos
-  La diarrea crónica del perro y del gato: aspectos diagnósticos y terapéuticos
A. Boari, A. Peli, L. Ragaini, P. Famigli Bergamini. Páginas 53-60. -  Tumores mamarios caninos: pronóstico y alternativas terapéuticas
M.D. Pérez Alenza, J.A. Montoya, L. Peña. Páginas 61-67. -  Filariosis en un perro: diagnóstico por imagen y tratamiento quirúrgico
J.M. Gonzalo Orden, J.R. Altónaga, L. Millán Varela, M.A. Orden, F. Aparicio Díaz, J.M. Gonzalo.. Páginas 69-72. -  Fracturas en huesos de baja vascularización en la especie canina
Carrillo JMª, Sánchez-Valverde MA, Murciano J, Sopena JJ, Navarro C. Páginas 73-78. -  Mortalidad perianestésica en el perro: estudio prospectivo en 1.716 casos
JI Redondo García, RJ Gómez-Villamandos, JM Domínguez Pérez, JM Santisteban Valenzuela. Páginas 79-84. -  Tratamiento médico del síndrome de Cushing en el perro
D. Pérez Alenza; I. González Campos; C. Melián. Páginas 85-90. -  Empleo de injerto óseo en aves
J. Rodríguez-Quirós, A. Rodríguez-Bertos, F. San Román. Páginas 91-98. 
Resúmenes
-  La esplenectomía es el único tratamiento indicado para las torsiones esplénicas
Página 8. -  El cálculo de la albúmina sérica y de la albúmina presente en un trasudado abdominal, permite confirmar la existencia de hipertensión portal
Página 12. -  En gatos, la parálisis laríngea bilateral se resuelve quirúrgicamente, y la unilateral mejora con tratamiento médico
Página 13. -  La mayor parte de las infecciones no entéricas por Escherichia coli en el perro afectan al tracto urinario
Página 15. -  Es esencial diferenciar anemia refractaria de mielodisplasia para aplicar el tratamiento adecuado y mejorar el pronóstico del perro
Página 18. -  Los resultados a largo plazo de la gonadectomía, son independientes de la edad del animal
Página 20. -  La ingestión accidental de guaraná o ma huang (complementos dietéticos para personas) provoca un cuadro de intoxicación en perros y causa la muerte en un 17% de los animales afectados
Página 22. -  Casi un tercio de los gatos diagnosticados de problemas gastrointestinales crónicos idiopáticos presentan sensibilidad alimentaria
Página 24. -  La administración de doramectina (200 microgramos/kg SC cada 14 días durante un mes y medio) resuelve la espirocercosis canina
Página 24. -  La hipertrofia ventricular que se observa en gatos con hipertensión tiene mejor pronóstico con la administración de amlodipino
Página 31. -  Es imprescindible realizar una biopsia para no confundir la hipertensión portal no cirrótica idiopática con la cirrosis hepática, ya que los pronósticos de ambas patologías son muy distintos
Página 32. -  Las citologías y biopsias ecoguiadas son el mejor método diagnóstico de lesiones intratorácicas no cardíacas
Página 34. -  La reducción de la concentración sérica de cobalamina (Vitamina B12) indica la presencia de enfermedades entéricas, hepáticas o pancreáticas en el gato
Página 36. -  El sistema inmunitario de la mucosa juega un papel crítico en el origen de patologías del intestino delgado
Página 40. -  El valor de la actividad fosfatasa alcalina, previo al tratamiento del osteosarcoma, tiene un valor pronóstico importante en el perro
Página 60. -  Descrito por primera vez en el perro un seminoma con metástasis cutáneas
Página 78. -  La actividad de ciertas metaloproteinasas de matriz (MPM) se relaciona directamente con la evolución y metástasis de mastocitomas
Página 90.