Artículos
-  Radiología del espacio mediastínico y pleural
 A. Barreiro, M. Vila, J. Murciano. Páginas 39-47.
-  Período de máxima fertilidad e inseminación artificial en reproducción canina
 A.M. Mayenco. Páginas 49-60.
-  Seguridad de uso del Benacepril en la insuficiencia mitral senil en perros pequeños
 E. Ynaraja, A. Caro, J.A. Montoya, J. Bernal, I. Mayoral. Páginas 61-70.
-  Anatomía ecográfica de la cara palmar de la cuartilla del caballo
 C. Nomen. Páginas 71-80.
-  Ductus arteriosus persistente: caso clínico
 A. Glez. Cantalapiedra, G. Santamarina, A. Martínez, M.L. Suárez, B. Villanueva,J.L. Pereira Espinel. Páginas 81-85.
-  Cirugía paliativa en un caso de leiomioma rectal
 J.M. Vilar Guereño, S. Déniz Suárez. Páginas 87-88.
-  Las inestabilidades vertebrales en el perro
 P.M. Moreau. Páginas 89-97.
Resúmenes
-  El etodolac es eficaz en el tratamiento farmacológico de la osteoartritis coxofemoral en perros
 Página 8.
-  El TGF-Beta2 mejora la cicatrización de las incisiones quirúrgicas en perros
 Página 10.
-  El Psyllium no es eficaz en el tratamiento de las impactaciones por arena en caballos
 Página 16.
-  Algunas formulaciones genéricas de doxorrubicina pueden provocar toxicidad aguda
 Página 20.
-  La presencia de fragmentos osteocondrales intraarticulares puede diagnosticarse analíticamente en équidos
 Página 20.
-  El osteosarcoma de la porción proximal del húmero requiere la amputación de la extremidad
 Página 22.
-  La enrofloxacina inhibe la síntesis de proteoglicanos en el cartílago articular de los neonatos
 Página 24.
-  La bioquímica clínica es útil a la hora de diferenciar las causas de la encefalopatía hepática canina
 Página 26.
-  La suplementación de la dieta con cisteína disminuye los daños tisulares por oxidación en gatos
 Página 26.
-  El lipoma intermuscular canino tiene muy buen pronóstico tras su resección quirúrgica
 Página 28.
-  Psicoterapia y medicación: la mejor combinación terapéutica para la alopecia psicógena en gatos
 Página 30.
-  La acepromacina y el butorfanol alteran el resultado de la exploración radiográfica gastrointestinal con contraste
 Página 32.
 
                